¿Qué es Startup Weekend?

Startup Weekend es un evento donde aprenderás cómo iniciar un negocio, conectarás con personas de otros perfiles y empezarás a poner en marcha esa idea que ronda tu cabeza, todo en 54 horas de trabajo consecutivo. ¡En Startup Weekend aprendes haciendo! 

¿Qué harás en un fin de semana?

Startup Weekend DO

Eventos

¿Quieres conocer más sobre nuestros eventos?

  13 Sep - 15 Sep, 2019
  Hub de Innovación - Centro Indotel, Calle Isabel La Católica Esq. Emiliano Tejera, Ciudad Colonial
  30 Ago - 01 Sep, 2019
  Km9 ½., Carretera Mella, Santo Domingo Este, frente a la clinica integral ll
  10 May - 12 May, 2019
  HUB de Innovación Indotel

Preguntas Frecuentes

Sobre Startup Weekend

¿Para quién es este evento?

Desarrolladores, diseñadores, profesionales de los negocios y todo aquel que desea vivir la experiencia de emprender tiene las puertas abiertas en Startup Weekend. También aquellas personas que están interesadas en conocer otros perfiles y trabajar con personas que compartan orientaciones, motivaciones y habilidades para desarrollar un producto o negocio. Si suena como tú, ¡este evento es para ti!

Para participar, ¿debo tener un equipo?

No, los equipos se forman en la noche del viernes. La idea es que las personas que asisten a Startup Weekend compartan y conozcan nuevos perfiles que les ayuden a desarrollar su idea y se conviertan en futuros contactos de negocios. Parte del espíritu del evento es hacer conexiones de negocios y aquí es donde empieza.

¿Cómo me inscribo?

Cuando se pauta un evento se abren las inscripciones a través del sistema de tickets Eventbrite. Puedes encontrar el enlace en la página del evento.

¿Por qué no es gratuito?

Startup Weekend es un evento sin fines de lucro. El dinero recabado se invierte en las 7 comidas, las picaderas y las bebidas que se proveen a los participantes durante el fin de semana. Aun así, las entradas no cubren todos los costos; nos apoyamos en patrocinios locales para mantener el evento relativamente barato y a la vez con alto valor para los participantes.

¿Qué significan los distintos tipos de ticket?

Startup Weekend se esmera en mantener una relación pareja entre participantes “técnicos” (es decir, desarrollo, diseño gráfico, etc.) y “no técnicos” (es decir, aquellos que trabajan en mercadeo, finanzas, negocios, etc.). Una de las retroalimentaciones más frecuentes que recibimos es que esta proporción es de suma importancia para asegurar un evento de alta calidad para todos. Por eso, te pedimos que sólo compres tickets en la categoría que describa tu experiencia.

¿Cómo me preparo?

Investiga sobre herramientas y mejores prácticas de startups para tener un excelente fin de semana. Hay una base de datos de recursos en
http://startupweekend.org/resources (en inglés). Asegúrate de descansar mucho antes del evento.

Si planeas proponer tu propia idea:
  • Investiga y prepara tanto como consideres necesario para hacer una propuesta persuasiva y atraer personas para que formen parte de tu equipo.
  • Resume tu idea a lo básico. Con sólo 60 segundos cuentas solo con el tiempo para lo esencial, así que vende los puntos clave y más atractivos de tu idea y olvida el resto.
  • ¡Practica tu propuesta con un cronómetro!

Aquí un ejemplo → http://bit.ly/1iMvx5L

¿Puedo pedir un reembolso?

Si lo pides hasta una semana antes del evento, sí. Faltando menos de ahí, lo más probable es que no podamos reembolsarte. Si se da el caso, recomendamos intentes pasar tu ticket a alguien más :)

¿Qué es Startup Weekend?

Startup Weekend es un evento donde aprenderás cómo iniciar un negocio en en 54 horas de trabajo consecutivo. En este espacio aprenderás qué debes hacer para poner en marcha una idea de negocio y conocerás perfiles diferentes al tuyo, ¡ahí puede estar tu cofundador!. En Startup Weekend aprendes haciendo.

Sobre el fin de semana

¿Qué debo llevar al evento?
  • Laptop (con cargador)
  • Tarjetas de presentación
  • Cámara
  • Teclado, monitor externo, etc. Lo que necesites para ser más productivo
  • Algo en qué anotar
  • ¡Mucha energía creativa!
  • No es necesario traer tickets impresos; tu nombre estará en una lista.
¿Qué sucede el viernes, el sábado y el domingo?

Viernes: los participantes llegan entre 5 y 7 PM, socializan y cenan. Tras un juego para romper el hielo y una introducción breve por parte del facilitador, habrá una charla corta sobre un tema práctico . Luego, arrancamos con las propuestas (el "Pitchfire"). Cualquiera que desee proponer una idea tendrá 60 segundos para hacerlo ("Pitch"). No se necesitan presentaciones ni soportes: serás tú y un micrófono. Al terminar las propuestas, los participantes votarán por sus favoritas y las más votadas serán elegidas para ser trabajadas durante el fin de semana. Los equipos se formarán espontáneamente, se consolidarán y comenzarán a trabajar.

Sábado: los equipos trabajarán todo el día, con pausas ocasionales para comer o escuchar una o dos charlas breves. Habrán mentores, circulando para ofrecerte asesoría concreta en su área de experticia si así lo desea o necesita tu equipo.

Domingo: los equipos trabajarán sin interrupción desde la mañana hasta media tarde.  Comenzarán a preparar su producto/prototipo y/o resentación alrededor de las 3-4 PM para hacer revisiones técnicas y practicar su demostración. Cuando todos los jueces hayan llegado, comenzarán las presentaciones. Cada equipo tendrá 5 minutos, más 2 o 3 minutos para preguntas por parte del jurado. El jurado entonces seleccionará a los equipos ganadores, otorgará los premios, y terminará el evento (¡y comenzará la celebración!)

¿Qué tipo de ideas puedo proponer?

Cualquier idea de negocios es elegible (sea lucrativa, de bienestar social, para organizaciones sin fines de lucro, etc.). Sin embargo, el evento es fuertemente orientado a tecnología. Aproximadamente el 95% de todas las ideas son para aplicaciones móviles o Web, y dado el límite de tiempo, recomendamos fuertemente que incluso ideas no tecnológicas se enfoquen en tener un entregable tecnológico (como un sitio Web) para el
domingo.

¿Puedo proponer más de una idea?

Dependiendo del número total de ideas a ser propuestas y de la agenda, puede que dé tiempo. Prioriza las ideas: propón primero aquella que consideres mejor y para la que estés más preparado.

¿Puedo proponer mi negocio existente?

No. Startup Weekend está diseñado para ser la plataforma más efectiva para desarrollar nuevos negocios desde cero en un fin de semana. Una faceta clave del fin de semana (y un valor central para los participantes) es el espíritu de colaboración completa, involucramiento y sentido de propiedad. Se ha visto que permitir negocios existentes socava este espíritu, además de crear un desequilibrio para las ideas que realmente son
desde cero.

¿Cómo evito que roben mi idea?

La respuesta corta es que no se puede. Si estás muy preocupado con esto, puedes limitar la propuesta al resumen crudo de la idea sin revelar mucha información. La respuesta larga es que no es algo por lo cual vale la pena preocuparse. A menos que estés muy seguro de que tu idea es una innovación "llave en mano", fácil de implementar y que no se ha pensado todavía (y muy probablemente no lo es), no vale la pena que te pierdas de las ventajas de tener retroalimentación amplia y un equipo fuerte motivado por la propiedad colectiva.

Esto supera por mucho los riesgos remotos de que alguien robe y ejecute tu idea. La verdad es que más del 90% de las ideas propuestas en un Startup Weekend ya han sido propuestas en el pasado, y quizá incluso varias veces. Esto no implica que tu idea no es buena, sino que lo que realmente importa es qué también tú y tu equipo la ejecuten.

"Las ideas pueden ser robadas, pero nadie puede robar ejecución o pasión"

¿Y si no eligen mi idea?

El propósito de la votación del viernes no es excluir ciertas ideas, es simplemente resaltar las más populares o de alto potencial y llegar a una cantidad manejable de equipos, asegurando que cada uno tenga variedad de trasfondos y habilidades. Si tu idea no es seleccionada pero has formado un equipo en torno a ella, puedes trabajarla durante el fin de semana, pero no será elegible para la premiación.

¿Debo trabajar sin parar las 54 horas?

No. En algunos eventos algunos equipos deciden amanecer el viernes y/o sábado, pero esto no es ni obligatorio ni esperado. En nuestro caso, será posible trabajar durante toda la noche.

¿Qué recursos o asistencia se ofrecen durante el fin de semana?

Parte clave de este evento es el consejo y asesoría valiosa que proveerán nuestros charlistas y coaches. En el espíritu de “no palabras, sólo acción”, tratamos de mantener las charlas cortas y precisas, enfocándonos en temas prácticos (por ejemplo “cómo hacer una propuesta persuasiva”, “los mejores enfoques a la validación del cliente”) que puedan realmente ayudar a los equipos a conseguir sus metas del fin de semana de la mejor
manera posible.

Hay mentores (expertos comunitarios en varios campos, como emprendimiento, desarrollo de software, mercadeo, finanzas, leyes y más) que dedican su tiempo para proveer asesoría y arremangarse y trabajar junto a los equipos. Además de los recursos más valiosos del fin de semana: la gente. También contamos con una lista de los recursos más útiles en todos los campos asociados a una startup, para antes, durante y después del fin de semana, disponible en http://startupweekend.org/resources (en inglés).

¿Cómo manejan los equipos el tema de propiedad intelectual?

Como en cualquier startup, esto queda a discreción del equipo. No apoyamos ni participamos en la firma de ningún documento legal durante el evento, y si bien hay mentores con trasfondo legal presentes y capaces de dar asesoría general, no pueden dar consejería legal específica formalmente hablando. Si bien no hace daño aclarar tus expectativas individuales desde el principio, se ha visto que los equipos que no invierten
 tiempo en esto hasta que realmente importa (léase, ya hay un producto tangible del cual ser propietarios) son mucho más productivos y exitosos que los que sí lo hacen.

¿Qué se supone que habremos logrado/presentemos el domingo?

Si bien no hay requerimientos específicos en términos de qué deberían haber logrado los equipos el domingo, te conviene planear tu ejecución en torno a lo que será evaluado ese día: Validación del Cliente, Modelo de Negocios, y Ejecución (ver debajo). En cuanto a presentación, algunas de las más comunes han incluido cualquier combinación de lo siguiente (en ningún orden específico):

• Esqueleto o sitio Web completamente desarrollado
• Aplicaciones móviles (demos, prototipos completamente funcionales)
• Presentaciones (PowerPoint, Keynote, Prezi, etc.)
• Videos (como por ejemplo demostraciones del producto)
• Actuaciones

¿Cuáles son los criterios de evaluación?

Modelo de Negocios: el corazón de todo. Si no tienes respuesta a estas preguntas, has pasado mucho tiempo en accesorios y características y debes volver a lo básico. ¿Quién es tu cliente? ¿Cuál es tu propuesta central de valor? ¿Cuáles son tus actividades clave? ¿Cuáles son tus flujos de ingreso? ¿Cuál es tu estructura de costos? ¿Qué/quiénes son tus recursos/aliados clave? ¿Cuáles son tus canales de distribución? ¿Cuál es tu estrategia de despliegue?

Validación del Cliente: ¿Has seguido los pasos necesarios para asegurar que la gente que importa (tus futuros clientes) apoyan y refuerzan tus suposiciones? Piensa en la validación del cliente como “evidencia” que respalda el núcleo de tu “teoría” (tu Modelo de Negocios). Mientras más retroalimentación obtengas (cantidad), mientras más de ella venga de tu mercado objetivo específico (calidad), y mientras más puedas real y efectivamente integrar esa retroalimentación en tu Modelo de Negocios y desarrollo de producto (ejecución).

Ejecución: el sudor. ¿Qué ha podido construir tu equipo durante el fin de semana? Hasta los más sólidos planes de negocio son inútiles en manos de quienes no pueden ejecutarles apropiadamente. Llegar tan lejos como fuere posible en el desarrollo de tu producto o prototipo no sólo ayuda a dar a los jueces una visión tangible de lo que podría ser el producto final, sino que prueba la solidez y habilidades del equipo. Eso es lo verdaderamente importante: los inversionistas no invierten tanto en las ideas, sino en los equipos.

¿Cuál es el propósito y beneficios de la competencia?

La competencia no es un tema central de Startup Weekend, y esto se refleja con frecuencia en una distribución amplia y horizontal de premios, así como en la flexibilidad/holgura general de las “reglas” del evento. Si un aspecto competitivo entra en conflicto con la atmósfera positiva que se quiere cultivar, consistentemente se escoge esto último. Se cree, sin embargo, que la competencia amistosa beneficia a todas la partes y, aún más
importante, refleja más certeramente la realidad de de la vida en una startup. Tener presiones y obstáculos del mundo real es tan importante como obtener retroalimentación de dicho mundo real durante el fin de semana.

Después del fin de semana

¿Se espera que los equipos continúen después del fin de semana?

Esto se deja a discreción de los equipos. Mundialmente, aproximadamente el 55% de los participantes de un Startup Weekend continúan trabajando en su idea con todo su equipo, y 23% con sólo algunos miembros del equipo.

¿Qué tipo de apoyo pueden proveer ustedes para ayudar a mi equipo a lanzar un producto?

Primero, apuntarles en la dirección correcta: revisen http://startupweekend.org/resources (en inglés) para una lista de herramientas útiles y
recursos para ayudarles a llevar su startup desde el domingo del evento hacia un lanzamiento. Segundo, si la startup continúa fuerte, podría ofrecérsele ayuda con exposición a una red extensa. Si de lo contrario quisieran ser presentados a una persona u organización en particular, por favor escriban a [email protected] con su petición (aunque nos encanta ayudar, ¡ten en mente que estamos bien ocupados y no
conocemos a todo el mundo!)

Suscríbete a nuestro boletín

Regístrate para recibir periódicamente nuestro boletín de noticias y próximos eventos.

¿Has participado en Startup Weekend?